ENTREVISTES D'ACTUALITAT
Entrevistes i converses sobre l'actualitat informativa en Riba-roja de Túria
Subscriu-te al podcast
#344 - Xerrada amb Jaldía Abu Bakra sobre Palestina
Resum de la xerrada
Dades clau de l’acte
- Data i hora: dijous 16 d’octubre, 18:30
- Lloc: Castell de Riba-roja de Túria
- Ponent: Jaldía Abu Bakra, presidenta d’Alcarama (moviment de dones palestines) i activista
- Organitzen: Associació per a la Cooperació i Desenvolupament de Togo i Ajuntament de Riba-roja de Túria
Objectiu de la trobada
- Compartir testimoni i visió sobre la situació actual a Palestina.
- Espai de reflexió i diàleg per conèixer de primera mà la realitat de les dones i la població palestina.
Context i perfil de la ponent
- Jaldía viu a Madrid i resideix a l’Estat des de 1987 com a exiliada política.
- Compromís actiu amb la causa i voluntat d’oferir una “versió diferent” del relat dominant arran dels fets recents.
Temes principals abordats per Jaldía
- Més informació i consciència pública: la societat ha passat de la làstima a la solidaritat conscient amb el dret del poble palestí a resistir.
> "Anteriormente... la gente salía por lástima... ahora... con mucha más conciencia apoyando el derecho legítimo del pueblo palestino a resistir"
- Mobilització juvenil creixent: la joventut és clau, tot i que encara queda molta feina d’informació per fer.
- Crítica al “pla de pau” dels EUA: qualificat com un “pla de rendició” i d’“apaciguament” per salvar Netanyahu i el projecte colonial.
> "Lo que llaman el plan de paz... es un plan de rendición... para salvar a Netanyahu y a su proyecto"
- Continuïtat de la violència: el genocidi no comença el 7 d’octubre, sinó amb la instal·lació del projecte sionista; podrien canviar les formes, però no el fons.
> "El genocidio no ha empezado con el 7 de octubre... ese proyecto pretende eliminar a todo el pueblo palestino"
- Necessitat de pressió internacional: reforçar la solidaritat des de fora per impedir que els plans continuïn “silenciosament”.
- Solució proposada per Jaldía: desmantellar el projecte sionista i construir una Palestina lliure, del riu al mar, amb igualtat de drets per a tothom.
> "La única solución... es desmantelar el proyecto sionista... y luchar por una Palestina libre del río al mar"
Invitació i format de la sessió
- Diàleg obert: preguntes, reflexió conjunta i intercanvi amb el públic.
- Jaldía compartirà també la seva experiència a la flotilla cap a Gaza amb ajuda humanitària.
- Objectiu: sortir millor informats i amb idees més clares.
Recordatori final
- Dijous 16 d’octubre, 18:30, al Castell de Riba-roja de Túria. Xerrada-col·loqui amb Jaldía Abu Bakra sobre la situació actual a Palestina.
Seccions de l'episodi

Anunci de l’acte
Presentació de la xerrada amb Jaldía Abu Bakra al Castell de Riba-roja de Túria (16 d’octubre, 18:30).

Objectiu i organització
Reflexió, diàleg i coneixement de primera mà sobre la situació a Palestina. Organitza l’Associació per a la Cooperació i Desenvolupament de Togo amb l’Ajuntament.

Perfil de Jaldía i contacte
Jaldía, palestina exiliada des de 1987, resident a Madrid; compromesa i disposada a oferir una visió diferent del relat dominant.

Consciència pública i mobilització
Augment d’informació i consciència sobre Palestina; mobilització més qualitativa i quantitativa, especialment entre la joventut.

Visió sobre el “pla de pau” dels EUA
Jaldía qualifica el pla de “rendició” per salvar Netanyahu i el projecte colonial; alerta d’una possible desmobilització i insisteix a mantenir la pressió.

Origen i continuïtat de la violència
El genocidi, segons Jaldía, s’arrela en la instal·lació del projecte sionista; podrien canviar les formes, no el fons.

Solidaritat internacional i solució proposada
Cal reforçar la solidaritat des de fora. Solució de Jaldía: desmantellar el projecte sionista i una Palestina lliure del riu al mar amb igualtat de drets.

Invitació al diàleg
Crida a participar, preguntar i reflexionar plegades durant la xerrada.

Aportació addicional de Concha Noguera
Jaldía relatarà la seva participació a la flotilla cap a Gaza; sessió distesa per sortir millor informats.

Recordatori final de la cita
Confirmació de data, hora i lloc de la xerrada-col·loqui amb Jaldía Abu Bakra.
Mañana jueves día 16 de octubre a las 6 y media de la tarde y en el castell de Ribarracho de Turia tiene lugar una cita bien, bien interesante. Vamos a contar con la presencia de Jaldía Abu Bakra. Ella es presidenta de Alcarama, movimiento de mujeres palestinas, activista palestina en nuestro país, que va a estar con nosotros para contarnos, para compartir su testimonio y su visión sobre la actual situación en Palestina, un tiempo de reflexión, diálogo y para conocer de primera mano la realidad que viven las mujeres y la población palestina en estos momentos. Se trata de una actividad que ha organizado la Asociación para la Cooperación y Desarrollo de Togo en colaboración con el Ayuntamiento de Rivarrocha de Turia. Nosotros hemos querido preguntar a Concha Noguera, la presidenta de la Asociación por la Cooperación y Desarrollo de Togo, sobre esta cita y le hemos pedido que nos contara quién era Jaldía y cómo se establece el contacto con ella. Jaldía es una palestina que vive en Madrid, Desde 1987 reside entre nosotros, vino a España como exiliada política y desde el primer momento que establecimos contacto con ella, hemos de decir que estuvo comprometida con nosotros y venir a Ribarroja a contarnos qué es lo que piensan los palestinos de su futuro, cómo lo ven, y en estos últimos días, con todos los acontecimientos que han pasado, creo que recibiremos una versión diferente de la que oímos Hemos también tenido oportunidad de hablar con la propia Haldíabu Bakra, a la que le hemos preguntado hasta qué punto estamos bien informados sobre la actual situación en Palestina. Muy importante, habría que hacer un estudio. Lo que sí está claro es que en estos últimos dos años la gente sí está más informada sobre lo que ocurre en Palestina, pero también sobre la historia de la lucha del pueblo palestino, y esto es algo muy importante. Anteriormente, cuando había un ataque a Gaza, la gente salía por lástima, por ver las imágenes de bombardeos de niños muertos, pero ahora hemos notado que la gente ya sale con mucha más conciencia apoyando el derecho legítimo del pueblo palestino a resistir hasta acabar con el proyecto colonial, con lo cual la calidad es mucho más y la cantidad también y, sobre todo, Si hablamos de la joventud que se está movilizando por Palestina, esto es algo muy importante. Así que todavía hay mucho que hacer, hay mucho que informar, pero sí que hemos avanzado muchísimo y eso ha sido gracias a la resistencia, la firmeza del pueblo palestino, al precio tan alto que ha pagado también por este genocidio, pero también a la resistencia palestina y lo que han hecho. Jaldí, ¿cambia alguna cosa la situación actual, la puesta en marcha del llamado plan de paz que ha impulsado Estados Unidos? Bueno, lo que llaman el plan de paz, que es un plan de rendición, que es un plan para salvar a Netanyahu y a su proyecto y al proyecto colonial en Palestina, porque al ver La movilización tan grande en torno a la causa palestina quieren pararlo de alguna manera y no han conseguido con la fuerza ni con la represión, entonces lo que quieren es apaciguarlo. Que si va a cambiar seguramente sí, seguramente mucha gente va a dejar de salir a la calle, de movilizarse, pero... Tenemos mucho trabajo que hacer para seguir presionando porque sobre el terreno esto no va a cambiar nada. El genocidio no ha empezado con el 7 de octubre, ha empezado con la instalación del proyecto Sionista en Palestina y por lo tanto ese proyecto lo que pretende es eliminar a todo el pueblo palestino, a toda la entidad palestina. No va a cambiar, van a cambiar las formas de hacerlo. Entonces, tenemos que trabajar muchísimo desde la solidaridad con Palestina, desde los movimientos, sobre todo fuera, porque ya dentro han hecho y están haciendo bastante, así que desde fuera tenemos que trabajar mucho para concienciar y para seguir trabajando para que no sigan con sus planes silenciosamente o de otra forma, otra manera. En tu opinión, Jalda, ¿cuáles serían los ejes sobre los que se debe sustentar una posible solución duradera de este conflicto? La única solución posible y duradera que lleve la paz y la estabilidad a Palestina y a toda la región es desmantelar el proyecto sionista, que es un proyecto colonial, racista, sobremacista, criminal. Entonces, hay que desmantelar este proyecto y luchar por una Palestina libre del río al mar, donde vivan todas las personas en igualdad de condiciones y de derechos. Esa es la única solución que... que valga para Palestina y para toda la región y para el mundo entero, porque el sionismo no es dañino para el pueblo palestino, sino para toda la humanidad, para todos los pueblos del mundo, para todos los derechos, porque estamos viendo cómo el sionismo porta sus técnicas de represión a todas partes del mundo y esto quizás en la charla que vamos a tener el día 16, sería bueno que venga todo el mundo, que podamos tener un diálogo, que podamos preguntar y reflexionar y pensar juntas. Así que os invito a todas y todos a que vengáis. Me encantaría veros, escucharos también a vosotras y vosotros y tener un diálogo y responder a todas las preguntas que podáis tener. Muchas gracias. Gracias a ti, como no. Concha, no sé si quieres añadir alguna cosa antes de cerrar. Añadiros que Jaldía también ha participado en la flotilla que ha ido hacia Gaza con la ayuda humanitaria y también podrá contarnos cómo ha sido este peliplo. Podréis hacerle preguntas, va a ser una charla distendida, Creemos que interesante para todos y que salgamos de la misma mejor informados y con las ideas más claras. Agradeceros a todos que vayáis el jueves y espero contar con la máxima audiencia posible. Creo que va a ser una charla interesante. Sin ninguna duda va a ser interesante, yo creo que como muestra el botón de estas pequeñas declaraciones que hemos tenido ahora de Jaldía y que yo creo que nos invitan a saber más, a conocer más, a conocer de primera mano esa realidad. La cita recordamos... Mañana jueves 16 de octubre a las 6 y media de la tarde en el Castell de Rivarrocha de Turia esta charla, este coloquio, esta conversación con Jaldía para preguntar, para saber, para interesarnos por la situación actual en Palestina. Recordad, jueves 6 y media en el Castell.